
¿Cuál es la inversión para Proyectos Innovadores que ha previsto Catalunya en 2018?
La Generalitat de Catalunya ha previsto para 2018 la cantidad de 72 Millones de euros para proyectos empresariales innovadores. En concreto la cantidad presupuestada irá destinada a las denominadas Comunitats RIS3CAT que está gestionada por ACCIO para impulsar proyectos de R+D de empresas, centros tecnológicos, universidades y centros de innovación en Catalunya.
El presupuesto destinado a estas entidades especialistas en innovación provienen de los Fondos Europeos para el Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea destinado a impulsar proyectos durante los próximos 3 años. La aportación pública de estas ayudas puede llegar hasta el 50% por lo que se estima que a finales de año se habrá invertido un total de 216Millones de euros.
La Unión Europea apuesta fuertemente por la colaboración público-privada a la hora de financiar proyectos porque un operador privado permite acceder con más rapidez la tecnología, a nuevas técnicas y dinámicas profesionales y laborales y garantiza más velocidad en la toma de decisiones, en la resolución de conflictos y resolución de situaciones de emergencia, lo que garantiza en su conjunto que los beneficios de esta colaboración puedan llegar antes al conjunto de la ciudadanía.
Los sectores más beneficiados por estos programas de financiación pública son las Industrias de la salud, alimentación, química, energía y recursos, movilidad y sostenibilidad.
Y es que en este caso tanto Catalunya como la Unión Europea (EU) siempre han apostado por una colaboración publico-privada que permite una vertebración social y un impulso del crecimiento económico. En general esta colaboración aumenta y mejora la cantidad y calidad de las equipaciones públicas, de los servicios y en general favorece e impulsa proyectos de innovación. Ahora bien, es cierto que en la mayoría de casos, en esta colaboración o participación público-privada siempre ganan los mismo, las grandes empresas y corporaciones multinacionales.
Pero qué es ACCIO? ACCIO es la agencia pública para la competitividad de la empresa catalana de la Generalitat de Catalunya que pretende impulsar el tejido empresarial a través de la internacionalización de proyectos con sus 36 oficinas exteriores de Comercio e Inversión y en los últimos años especialmente a través de la innovación.
Entonces, ¿es posible conseguir financiación para proyectos innovadores?
Efectivamente, cada comunidad autónoma tiene sus propias reglas de juego a la hora de atraer a empresas, emprendedores o inversión extranjera. En concreto, Catalunya, objeto del presente artículo, articula la mayoría de sus recursos a través de ACCIO pero existen multitud de programas alternativos para la obtención de financiación que funciona a través de otros organismos públicos ya sean de la propia comunidad o estatales como podría ser ENISA o similar.
Para una correcta financiación de nuestro proyecto tecnológico será imprescindible conocer qué programa es el más adecuado, qué será necesario aportar y qué requisitos deberemos cumplir. Contar con un buen asesoramiento a la hora de solicitar ayudas, subvenciones o financiación será fundamental puesto que el tiempo de respuesta de la administración suele ser muy largo y si además le sumamos que al tiempo de espera se suma el tiempo burocrático que representa pasar por cualquier organismo público puede hacer que nuestro proyecto pueda quedar perdido en el tiempo con un sinfín de trámites y papeleos. Una consultora como la nuestra ayuda y agiliza los trámites para la opción de financiación incluso buscando en otros mercados alternativos, a través de sistemas de financiación como crowdfunding, inversores privados, etc.
Respecto a este último punto hemos de tener en cuenta que para acceder a todos estos mercados de financiación las empresas deberán cumplir con múltiples requisitos legales, desde una buena política de compliance que esté consolidada y sea respetada por los empleados que integran nuestra empresa como por ejemplo una buena política de protección de datos, un buen asesoramiento fiscal y legal o una contabilidad impecable.
Si necesita financiación para su proyecto innovador o tecnológico no se precipite, analice todos los programas que existen y escoja el que más posibilidades tenga de obtener esa financiación. Además, ofrecer a los primeros inversores que suelen ser los amigos y familiares los incentivos fiscales que supone participar de proyectos de Innovación o StartUp es fundamental por lo que contar con una asesoría especializada en este tipo de inversiones será fundamental para atraer a nuestros primeros socios y poder así optar posteriormente a las financiación públicas con una capital superior, con parámetros y métricas comprobables, etc que siempre ayudarán a garantizar la financiación deseada para el desarrollo de nuestro negocio.
Daniel Moreno
CEO Asesoría Edac
CEO Trampolin Business