
Tips para crear una tienda online dentro de la legalidad
SITUACIÓN ACTUAL
Hoy en día, hay muchos negocios que comenzaron como establecimiento físico pero que deciden lanzarse al mundillo del e-commerce o del comercio electrónico teniendo en cuenta esto que se escucha por ahí de que “si no estás en Internet, no existes”. También hay otros negocios que nacen desde el principio con un plan que contempla únicamente las ventas por Internet. Sin embargo, a pesar de su innegable popularidad y crecimiento, es un campo aún desconocido para muchos que les puede llevar a cometer ilegalidades de manera involuntaria.
Recordemos que no conocer la ley no exime de cumplirla. Por ello, desde EDAC queríamos ofrecer algunos de los consejos más importantes que hay que tener en cuenta para desarrollar una actividad en el entorno de la venta en Internet que entre dentro del marco de la ley.
En primer lugar, a nivel de facturación de los servicios, en el comercio electrónico hay que definirse como autónomo o como PYME (en el Registro Mercantil) y darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (Modelo 36) para poder operar.
También hay que saber que si quieres vender por Internet, es obligatorio cumplir con los requisitos de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista (exceptuando aquello que tenga que ver con el comercio offline ya que no se tendrá en cuenta la existencia de tiendas físicas al hablar de un entorno digital).
LEY DE SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Esta ley regula aspectos jurídicos que tienen que ver con los Servicios de la Sociedad e la Información, incluyendo al comercio electrónico, a la contratación en línea, a la información y publicidad así como los servicios de intermediación. Siempre y cuando constituyan una actividad económica o lucrativa para quien los preste, por lo que también tiene que respetarse a la hora de contar con un e-commerce.
Esta normativa obliga a que en el sitio web se proporcione determinada información como:
- Nombre o razón social
- DNI/CIF
- Número en el registro de inscripción del negocio
- Dirección
- Teléfono de contacto
- Correo electrónico
- Datos de registro en el caso de las empresas
- Precios de productos
- Especificación sobre si se incluye el IVA o no en los precios
- Gastos de envío
Por otro lado, hay que contemplar que el sitio web dobde se realicen las ventas online tendrá que contener, asimismo, infromación relativa a la Política de Privacidad, a la Política de Cookies y el Aviso Legal.
Cabe también comentar que en el supuesto caso de querer hacer envíos con fines comerciales a través de e-mail marketing, la LSSI también obliga a que el negocio tenga la autorización expresa por parte del usuario para tales envíos, con el fin de tener un comercio electrónico seguro.
LA LEY 15/1999 DE PROTECCIÓN DE DATOS (LOPD)
Esta ley tiene que ver con el manejo de datos personales de los usuarios que realizan alguna compra en su web o que proporcionan sus datos.
Obliga a:
- Identificar los ficheros de datos y su nivel de seguridad
- Identificar al administrador del fichero y formarle
- Informar a los clientes de la existencia de dichos datos
- Inscribir los ficheros en la Agencia Española de Protección de Datos
- Redactar el documento de seguridad
- Crear un formulario de autorización por usuarios para uso y tratamiento de los datos.
Todo esto son aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de crear tiendas online.
LA LEY DE CONSUMIDORES
Teniendo en cuenta que el comercio electrónico está en auge, algunas novedades se han tenido que introducir en la Ley de Consumidores con el fin de garantizar la protección de los mismos en el entorno digital.
Cambios como que, por ejemplo, siempre se tiene que mostrar de manera inequívoca el precio antes de realizar la transacción económica. También hay que informar sobre el plazo de devolución y la posibilidad de desistir.
Por otro lado, los negocios online no podrán cobrar recargo si se paga con tarjeta y estos deberán de hacerse cargo de cualquier modificación que pueda sufrir el producto durante su transporte para entrega. Hay que tener todos los medios para proporcionar un pago seguro al usuario.
PROPIEDAD INTELECTUAL DE IMÁGENES O DOCUMENTOS
A la hora de utilizar imágenes, vídeos o documentos de terceros que se publiquen en tu web, tienes que estar completamente seguro de que cuentas con un permiso o autorización para su uso.
Estas son, tan solo, algunas de las premisas que tienes que tener en cuenta si te preguntas cómo ganar dinero en Internet legalmente. A día de hoy, es realmente importante vender en internet sin vulnerar derechos, conociendo los principios legales que regulan las relaciones comerciales en el mundo online entre usuarios y prestadores de la sociedad de la información. Conviene tener en cuenta todos los aspectos y prevenir posibles problemas con la justicia. Es muy recomendable, en un principio, ponerse en manos de profesionales que puedan asesorarte y asegurar tu legalidad en la red.