
En este artículo explicaremos los motivos por los que acogerse a una Ley de la Segunda Oportunidad lo antes posible es algo bueno. Y es que, como verá el lector, el Gobierno está preparando una ley que dificultaría el acceso a dicha ley.
¿Cuándo se puede dar la Ley de Segunda Oportunidad?
A nadie le gusta recibir llamadas constantes en las que reclamen deudas ni mucho menos esconder la cabeza cuando vamos paseando. Sin duda, la voluntad de todo empresario es la de cumplir con las obligaciones fiscales, laborales, mercantiles y jurídicas y cumplir con clientes y proveedores.
No obstante, puede ocurrir un problema: ser insolvente. Solo en 2021 más de 400 autónomos han podido acogerse en Madrid a la Ley de la Segunda Oportunidad con éxito. Para el resto del año se espera un incremento de las insolvencias en autónomos.
¿En qué consiste la Ley de la Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad nace por obligación europea así que no vayamos a pensar ahora que es mérito de nuestros gobiernos. En artículos anteriores ya habíamos explicado en qué consistía esta normativa Ley Segunda Oportunidad.
Como resumen, de los requisitos, destacaremos que:
- La deuda no puede superar los 5M €.
- Intentar la realización previamente un “acuerdo” extrajudicial.
- Evidentemente no puede haber mala fe, alzamiento de bienes ni liberalidades del estilo.
- El solicitante no debe haber tenido en los últimos 10 años antecedentes penales por delitos socioeconómicos.
¿Cuánto puede costar contratar a un abogado para presentar este recurso?
Aunque la mayoría de despachos cobran Honorarios que podrían rondar entre los 2.500€ y 5.000€ en Asesoría Edac, y como socios de la Asociación de Expertos en Economía Social, hemos adquirido el compromiso desde el primer día de realizar una tarifa económica y asequible para nuestros clientes. En concreto, cobramos una tarifa de media de 100€ mensuales desde el inicio del proceso hasta la finalización del mismo. Por tanto, socializamos un derecho que debería ser de todas las personas que tienen a lo largo de su carrera profesional alguna dificultad.
Si está ahogado por deudas, aplazamientos y financiaciones imposibles es el momento de solicitar la Ley de Segunda Oportunidad porque alargar el paso puede llevarnos en función de la futura ley a no poder acogernos a ella.
Procedimiento para presentar la Ley de Segunda Oportunidad
La Ley de la Segunda Oportunidad puede ayudar a personas en riesgo de exclusión a empezar una nueva vida. Los plazos para la resolución suelen rondar entre los 12 y los 24 meses una vez iniciado el proceso. Por eso mismo, y dado que se trata de una situación especial, no deseada, y que se extiende en el tiempo, es mejor acceder a esta opción cuanto antes.
¿Por qué presentar ahora este recurso?
El pasado 21 de Diciembre de 2021 se aprobó en el Consejo de Ministros un nuevo proyecto de reforma para la Ley Concursal que con esta serían cerca de 30 las modificaciones efectuadas a la Ley 22/2003 Concursal aprobada.
Como ya podemos imaginar, sin duda no está previsto que la modificación favorezca a los deudores o personas vulnerables si no más bien al contrario. Está previsto que para junio se apruebe la inaplicabilidad de la exoneración de las deudas de derecho público. Es decir, que además de las deudas por alimentos o multas y sanciones, ahora también deberán abonarse las deudas de Hacienda y Seguridad Social así como las de responsabilidad adquirida por ICO Covid-19 y similar.
¿Y ahora qué?
Por tanto, de tener dudas sobre si presentar o no la Ley de la Segunda Oportunidad, ahora sería el momento para mirar de presentarla puesto que para medidos de año tenemos serias dudas de cómo quedará definitivamente aprobada la Ley. Aún así, tenemos esperanza y creemos que la sensatez tomará forma a la hora de aprobar el texto definitivo y más sabiendo que el tejido social sin duda impugnaría un texto con tales restricciones al acceso de la Segunda Oportunidad ante los tribunales europeos que precisamente fueron los que impusieron la normativa para España.
En este sentido, la mayoría de juzgados mercantiles (en Barcelona una vez más menos que en la mayoría de España) así como en las audiencias provinciales se siguen aplicando los criterios dictados por el Tribunal Supremo y siguen aceptando la quita de deudas públicas. Por tanto, cabe la esperanza.
¿Qué podemos hacer por usted?
Asesoría Edac cuenta con un equipo de profesionales expertos en la presentación de Concursos de Acreedores y Ley de Segunda Oportunidad. Además, entendiendo las dificultades por las que atraviesan nuestros clientes que se ven obligados a acogerse a estas medidas, facilitamos la gestión y el pago aplazado con cuotas y servicios al alcance de todos porque consideramos que acogerse a estas medidas debería ser un derecho fundamental.
No dude en consultarnos. Estaremos encantados de atenderles y resolver todas sus dudas. Todo nuestro equipo de abogados especializado en la cancelación de deudas se pondrá a su disposición.
Daniel Moreno Haro
Director Asesoría Edac
Josefina Moreno
Abogada Asesoría Edac
Telf. 930153772 – info@serviciosdac.com