Cuándo buscar financiación para tu StartUp - Servicios Edac
17674
post-template-default,single,single-post,postid-17674,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1200,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-9.1.3,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2.1,vc_responsive

Cuándo buscar financiación para tu StartUp

¿En qué fases de una Startup invertir?

Emprender es un largo camino lleno de desafíos, retos, y crecimiento personal y profesional. Uno de los mayores problemas de los emprendedores es no saber determinar en qué fase se encuentra su Startup y cuando ésta puede necesitar inversión externa.

Existen cantidad de emprendedores que ponen a business angels en su negocio en una etapa demasiado temprana o abren rondas de financiación cuando todavía no las necesitan.

Existen diferentes tipos de inversores y cada uno de ellos puede invertir en fases diferentes de una Startup, saber identificarlas es básico para poder atraer en cada fase al inversor más adecuado.

La cantidad económica también influye a la hora de invertir en una etapa u otra, a medida que la empresa crece capta cantidades mayores de capital, sin embargo, no todos los inversores pueden participar de las rondas más avanzadas de financiación.

Una buena idea debe ir acompañada de un gran proyecto, un gran estudio y por encima de todo un gran equipo dispuesto a sacrificarse.

Existen diferentes fases de inversión en una Startup que todo emprendedor debería seguir. En el presente artículo pasamos a resumir en qué consisten:

Primera fase:

  1. Los propios emprendedores:

Los primeros que deben invertir en su compañia debe ser el propio equipo fundador, esto no solamente les otorgará más credibilidad frente a un inversor, sino que además les conducirá a estar mucho más comprometidos con su proyecto.

Obviamente cada emprendedor aporta en este aspecto lo que buenamente puede económicamente hablando, las horas de trabajo y los esfuerzos ya se dan por supuestos.

En esta primera fase es fundamental que el emprendedor cuente con un buen equipo Asesor que le ayude a dar forma jurídica y fiscal y a instrumentalizar la empresa o proyecto sabiendo haciendo dónde evolucionará el proyecto.

  1. FFF (Friends, family and fools):

El emprendedor suele recurrir a la familia y amigos para dar una  primera forma a su idea de negocio o construir un prototipo. En esta fase el modelo de negocio todavía no está completamente definido y sufrirá aun diferentes variaciones. En esta fase el modelo suele pivotar sobre diferentes líneas de negocio y oportunidades de mercado sobre las ideas que van aportando los pequeños inversores FFF.

Si se consigue un poco de financiación con las 3 f’s los business angels que vendrán después verán que eres una persona confiable.

3.Plataformas de Crowdfunding:

Las plataformas de Crowdfunding permiten subir un proyecto online y buscar financiación a cambio de capital en las fases más tempranas de un proyecto.

Sin embargo, con subir a la web tu proyecto no será suficiente. Detrás deberá haber un buen estudio económico, una buena presentación del proyecto o servicio, un video sería muy recomendable y por supuesto…destinar una pequeña inversión a publicidad para su desarrollo y circulación por redes sociales y posibles micorinversores.

4.Incubadoras:

Entrar a formar parte de un centro de incubación donde al poder terminar el mentoraje el emprendedor pueda acceder a una pequeña inversión es un recurso habitual del que disponen los emprendedores, pero en este aspecto es importante ser crítico y siempre antes pedir referencias para determinar si la estancia en un centro de incubación será o no clave para el desarrollo del proyecto, no hay que regalar participaciones por regalar. Consideramos que la incubadora debe estar dispuesta a participar del proyecto de uno forma tangible, clara y definida y que las promesas no deben tenerse en cuenta.

Hay business angels que pueden invertir en la fase preseed, en la que todavía no se tienen métricas de facturación o estas son escasas. Sin embargo, es difícil encontrar este tipo de inversores y las cantidades que suelen invertir normalmente son más escasas y el porcentaje que suelen pedir puede que sea más elevado debido al riesgo que están asumiendo de modo que si se puede evitar es preferible no buscar business angels hasta la segunda fase.

Segunda fase:

1.Business angels: 

La inversión conseguida hasta entonces sirve para para tener el producto o servicio terminado, sentar el modelo de negocio y empezar a facturar. Es en este punto donde suele ser más habitual encontrar business angels dispuestos a invertir en un proyecto. Las cantidades de inversión suelen ser de entre unos 100.000 hasta unos 500.000 euros.

Eso sí, prepara bien las métricas. La moda de las StartUp continúa en aumento, pero los inversores son más cautos que hace unos años y piden más datos y resultados.

2.Fondos de inversión seed capital:

En este punto la empresa ya empieza a ser interesante y a llamar la atención de los fondos de inversión en seed capital.

En España existen varios: Cabiedes, BStartup,Bonsai entre otros.

  1. Aceleradoras:

En esta fase se puede también entrar a formar parte de un programa de aceleración en el que suelen disponer de inversores con una capacidad económica mayor y en el que prestarán servicios para escalar la empresa.

Las relaciones comerciales e institucionales delos nuevos socios también serán fundamentales a la hora de valorar su entrada en nuestro proyecto.

Tercera fase

1.Rondas de financiación de crecimiento (A,B,C,D…)

Generalmente participan en estas rondas los grandes fondos de capital riesgo. Habitualmente en la ronda de financiación A se recaudará menos de un millón de euros y en las siguientes se captarán cantidades millonarias cada vez más grandes.

2.Fondos de inversión growth capital:

Llegados a esta fase, significa que la empresa está facturando cantidades de dinero muy altas y que su valoración es realmente buena. Ha llegado el momento de buscar fondos de inversión europeos que puedan aportar grandes cantidades de dinero para proyectar fuertemente la expansión de la startup ya que la compañía necesita escalar ventas lo más rápido posible para adelantarse a eventuales competidores que le pueden haber surgido.

El objetivo final para los inversores es llegar a alcanzar el deseado éxit, que beneficiará a todos los que han apostado por la empresa des del principio. Definir bien a los socios / inversores previamente será fundamental para el desarrollo del proyecto o startup puesto que las discrepancias tanto a la hora de establecer el éxit o venta de la compañía como su continuidad afectarán directamente.

¿Te gustaría invertir en una de las startups que desarrolla nuestra consultora? No dudes en concretar una reunión con nosotros para informarte. Son muchos los proyectos que recibimos y que están esperando la inversión para ver la luz.

No dudes en consultarnos para solicitar asesoramiento a la hora de montar tu StartUp. Queremos crecer contigo!!

info@serviciosdac.com

Asesoría Edac – Telf. 930153772

Daniel Moreno

Ceo – Asesoría Edac



CONTRATACIÓN DE SERVICIOS:

Usted está contratando su inclusión en una demanda colectiva dirigida al Consorcio de Seguros. En concreto los servicios incluidos son:

– Revisión de contratos de Seguros de Comercio para valoración de la posibilidad de Reclamación ante la propia compañía de Seguros o en su defecto al Consorcio de Seguros algún tipo de indemnización debido al Cese Temporal del Negocio por covid19 o cualquier otro motivo incluido en el condicionado del contrato.

– Presentación de reclamación ante el Consorcio de Seguros.

– Adhesión a la posible Demanda Colectiva al Consorcio de Seguros exigiendo la inclusión del Covid19 como causa que motiva indemnización por Lucro Cesante.

CONTRATACIÓN ADICIONAL A PACTAR:

– Demanda al Consorcio de Seguros de Forma Colectiva*

RESULTADO INCIERTO:

Este despacho advierte del resultado incierto del procedimiento judicial iniciado al Consorcio, así como de la duración del mismo. En este sentido, queremos dejar constancia de que las explicaciones ofrecidas han sido suficientes y por tanto es usted como cliente quien asume el resultado incierto de este procedimiento.

Indicarle, que para el caso de NO prosperar el procedimiento, se procederá según lo dispuesto en el artículo 394 de la vigente Ley de Enjuiciamiento Civil. En este caso le informaremos de forma previa antes de iniciar cualquier procedimiento, de cualquier consecuencia que suponga o pueda suponer un coste para usted.

Por tanto, usted se está uniendo a una demanda colectiva y tanto su reclamación y/o importe a solicitar como indemnización será pactada entre usted y nuestro despacho de forma previa.

*COSTE PROCEDIMIENTO JUDICIAL:

El precio indicado como pago inicial de 150€+IVA incluye la inclusión en la demanda colectiva, la redacción de la demanda, la revisión de documentos y las reclamaciones previas a la demanda.

Para el caso de interponer una demanda de forma colectiva, debe saber que:

Para el supuesto de tener contratada póliza de seguros que incluya defensa jurídica, estos gastos podrán ser asumidos por la misma previa declaración de siniestro, por lo que inicialmente no se haría efectivo el pago, que solo procederá en el caso de que finalmente la cobertura no lo permitiera, en cuyo caso se procederá al pago de los honorarios según lo estipulado en le presente presupuesto en la forma estipulada en el mismo.

Para el caso de NO tener contratada póliza de seguros que incluya defensa jurídica, los honorarios de este despacho se abonarían según la presente escala:

Hasta 3000 € ________________ 300 + IVA

Hasta 10.000 € ______________ 400 + IVA

Hasta 30.000 € ______________ 500 + IVA

Hasta 60.000 € ______________ 600 + IVA

Superior a 60.001 €# a comentar

Importes inferiores a 3.000€ a comentar puesto que su inclusión den la demanda colectiva no tiene por qué conllevar aparejada una cantidad mínima de dinero queriendo por tanto únicamente unirse para reclamar un derecho futuro.

ASESORAMIENTO PERMANENTE E INFORMACIÓN:

La prestación del servicio supone la aceptación del presente presupuesto incluye el asesoramiento permanente, que Vd. puede recibir con carácter general, mediante el Boletín Informativo que periódicamente se la facilitará y que recoge todas las novedades relacionadas con los temas contratados por Vd.; o bien información de carácter particular mediante las consultas que Vd. efectúe y que serán atendidas por nuestros profesionales.

Así mismo, usted autoriza a que nuestra consultora, o cualquier empresa del grupo pueda incluir sus datos personales y de contacto dentro de sus bases de datos con fines comerciales y/o promocionales y a utilizar por tanto sus datos con dicho fin.

POLÍTICA DE CONTRATACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS:

ASESORIA EDAC – LCDN, SL tratará de modo confidencial los datos de carácter personal del cliente cumpliendo adecuadamente y en todo momento con lo dispuesto en el nuevo Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril, de protección de datos de carácter personal y la libre circulación de los mismos, reflejado en la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos digitales. Los datos facilitados por el cliente. Serán tratados conforme a las exigencias legales en todo momento, y adoptarán las medidas de seguridad adecuadas que eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado. En cualquier momento, el cliente o sus representantes podrán ejercer su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición con modificación, según lo previsto en el nuevo Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril, de protección de datos de carácter personal y la libre circulación de los mismo o cualquier otra normativa aplicable al efecto, mediante correo electrónico a la dirección administracion@serviciosdac.com o por correo ordinario al domicilio social de ASESORIA EDAC – LCDN, SL (Calle Valencia 482 Local, 08013 Barcelona), o por cualquier otro medio que permita conocer la identidad de los clientes que ejerciten cualquiera de los anteriores derechos. ASESORIA EDAC – LCDN, SL se reserva el derecho de modificar su política de seguridad y protección de datos de manera discrecional, en cualquier momento y sin previo aviso, siempre ajustándose a la legislación española vigente en todo momento.