Dónde invierten los que invierten. Los 4 mejores sectores para desarrollar tu StartUp - Servicios Edac
17397
post-template-default,single,single-post,postid-17397,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1200,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-9.1.3,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2.1,vc_responsive

Dónde invierten los que invierten. Los 4 mejores sectores para desarrollar tu StartUp

¿Dónde invierten los que invierten? 4 sectores para desarrollar tu StartUp

Los últimos años los proyectos más tecnológicos o relacionados con empresas StartUp han centrado la atención de inversores y emprendedores. El último año más de 19Millones de Euros han ido a parar a este tipo de empresas por parte de los fondos Venture Capital.

Son los proyectos como fintech, healthtech o deeptech se han llegado casi la mitad de estos fondos o inversiones creciendo un 20% respecto al año anterior.

De todos los sectores tecnológicos vamos a destacar 4 muy concretos: el Blockchain, la Ciberseguridad, el Cuidado a los Mayores y el Foodtech.

Desde nuestra consultora no somos ajenos a esta tendencia y por eso nuestro departamento de branding y tecnología ya ha realizado sus pinitos en estas áreas desarrollando varios modelos de negocio a través de la empresa especializada Trampolin Business con la que mantenemos una estrecha colaboración.

Sin embargo, y antes de destacar los 4 sectores que consideramos más atractivos para invertir, no podemos dejar de indicar que los dispositivos conectados al hogar, la recepción y comunicación de datos o lo que es lo mismo, el Internet de las Cosas así como los comercios físicos inteligentes serán algunas de las novedades que iremos viendo próximamente y sobre los que más van a evolucionar las futuras StartUp

  1. Proyectos Blockchain

Para situarnos, blockchain es una tecnología basada en el uso de las criptomonedas, entre las que destaca, hasta la fecha, por encima de las demás el Bitcoin.

¿Cómo funciona?

Pues estos sistemas de encriptación se basan en la inversión de monedas a través de Tokens, que no dejan de ser unos activos como lo podría ser disponer de moneda extranjera, algo que era muy popular no hace tanto tiempo…

Al final, disponer de Tokens o criptomoneda es como apostar o invertir en bolsa. Al comprar estas criptomonedas se especla con el valor de la compañía en un futuro por lo que disponer de esta moneda nos podría dar en un futuro una ventaja competitiva a la hora de realizar transacciones económicas por Internet.

  1. Ciberseguridad

Es un hecho que los despachos de abogados y consultoras legales están a la caza y captura de proyectos relacionados con la ciberseguridad. Se buscan proyectos que integren la protección de datos corporativos de las empresas y clientes y en particular se utilicen sistemas que eviten el ataque de ciberdelincuentres o la entrada de malware. para la defensa de datos sensibles de los clientes. Y es que este un campo muy amplio e incluso en propio Instituto Nacional de Ciberseguridad tiene su propia aceleradora.

Por tanto, contar con un buen equipo jurídico será fundamental para iniciar este tipo de proyecto y apoyarse en una asesoría o consultora especializada en estas actividades será fundamental para garantizar el éxito de nuestra StartUp.

  1. Atención y Cuidado de personas mayores

En nuestra consultora ya hemos realizado múltiples artículos sobre la evolución del sector de Residencias Geriátricas, o de cómo el envejecimiento poblacional supone una gran oportunidad de negocio. Ahora nos centramos en como una startup del sector asistencial es capaz de crecer y atraer tanto clientes como inversores.

¿Dónde puede centrarse una StartUp para la tercera edad?

Pues desde la búsqueda de personal especializado ya que un problema muy común en el sector sanitario es la falta de personal cualificado para realizar las funciones, pasando por dispositivos de tele asistencia, comunicación o sistemas SaaS, control de medicamentos o recetas, monitorización, etc.

Pero es que el sector del Healthtech y la biotecnología, muy relacionados con este último sector siguen siendo el mayor reclamo para inversores profesionales y para la industria especialmente de estos sectores. Por poner un ejemplo, estos sectores captaron un 26% más de inversión este año en Estados Unidos, que sin duda es el referente mundial de la inversión profesional en empresas StartUp. El impulso del sector biotecnológico, la genética o la medicina son las áreas que más atraen a inversores.

  1. FoodTech

Ya hace años que los supermerdados se han puesto las pilas con las compras on-line, pero sin duda sectores en auge son los de platos preparados a domicilio, la comida ecológica o sistemas de control y gestión para restaurantes.

Pero es que no sólo el sector Foodtech dirigido a las personas está en auge, ya hay múltiples proyectos de empresas StartUp dirigidas a la alimentación de nuestras mascotas. Y es que el sector de las mascotas mueve millones de euros y además los cuidados son cada vez mayores por lo que plataformas destinadas a la salud y cuidado ( healthy ) de nuestras mascotas y en partículas a su alimentación tendrán un gran futuro los próximos años.

¿Qué otros sectores atraen a los inversores?

  1. La movilidad: Las StartUp relacionadas con la movilidad o el transporte sostenible y eficiente son un gran atractivo para inversores. Pero si además nuestra StartUp va vinculada a sectores como energías renovables, aeronáutica o transporte marítimo o ferroviario ya es el no va más de la innovación. Por supuesto, a la cabeza de este tipo de StartUp continuarán al menos durante mucho tiempo las empresas de delivery a pesar de las múltiples “irregularidades” que conlleva su sistema de reparto a través de los falsos autónomos más conocidos como riders.
  2. La Inteligencia artificial o la automatización de trabajos es una apuesta segura a la hora de desarrollar una StartUp puesto que es un sector que atrae muchoa los inversores si bien la dificultad que conlleva el desarrollo de algoritmos o mejoras es todo un reto para los emprendedores que se deciden por estos este sector.

Dentro de este sector incluiremos también los dispositivos de reconocimiento de voz o la creación de asistentes virtuales.

  1. La Realidad Virtual, Realidad Aumentada o Realidad Mixta es un sector con gran demanda desde hace ya varios años si bien el acceso a esta tecnología en los hogares o su capacidad para llegar masivamente está siendo hasta la fecha un obstáculo para el crecimiento de las empresa o StartUp que se dirigen a este sector. Sin embargo, si se consiguen aumentar los contenidos y el acceso al gran público, cosa que no tardará en pasar veremos una explosión de empresas que ofrezcan contenidos multimedia adaptados a la Realidad Virtual y por tanto sean una apuesta segura a la hora de invertir.
  2. Construcción modular, por 3D y Diseño a través de la digitalización son una apuesta “segura” a la hora de invertir. Ya tenemos grandes ejemplos de StartUp dedicadas al Proptech donde han destacado empresas que se dedican a la construcción modular de casas a través de impresoras 3D, etc.
  3. El concepto de Económia Colaborativa vende desde hace mucho. En las líneas anteriores hablábamos de lso riders y las empresas de delivery, pero el mismo caso es aplicable a vivienda y negocio. Un caso reciente es por ejemplo el de Nested que pone en contacto oficinas vacías o centros de negocios con personas, emprendedores o empresas que buscan un puesto de trabajo por horas, días o incluso de larga duración (más información en artículo Emprenem)

Dentro del sector de construcción vamos a incluir también el mercado digital de la vivienda donde las plataformas para encontrar, compartir, comprar o vender propiedades, licencias, etc. son un gran reclamo por la cantidad de público al que van dirigidas.

Y es que cuando se desea invertir en una StartUp hay que tener en cuenta muchos factores, desde qué podemos aportar al emprendedor que ha lanzado su StartUp, pasando por en qué fase queremos entrar como socios y llegando hasta cuando queremos salirnos o cómo queremos seguir participando de la empresa. Desde 2015 el número de emprendedores no ha parado de crecer y de hecho un 8% de la población catalana adulta se considera emprendedor/a en fase inicial (Total Entrepreneurial Activity) de los cuales se ha calculado que un 4% acaba iniciando su proyecto porque cree haber detectado una oportunidad, un 2% por necesidad o autoempleo y un 2% por una combinaciones de estos u otros motivos. La apuesta de Barcelona por la captación de inversores es clara, acercarse al porcentaje de otros países europeos que se sitúan en el 9%.

Nuestra consultora ayuda a emprendedores y StartUp a desarrollar sus proyectos, a darles forma y encajarlos dentro de los sectores en auge o con más interés para los inversores y por supuesto acompañamos con nuestros asesores fiscales, laborales, legales y jurídicos para que los proyectos tengan más garantías de éxito y puedan presentarse a rondas de financiación con más garantías.

Daniel Moreno

Asesoría Edac



CONTRATACIÓN DE SERVICIOS:

Usted está contratando su inclusión en una demanda colectiva dirigida al Consorcio de Seguros. En concreto los servicios incluidos son:

– Revisión de contratos de Seguros de Comercio para valoración de la posibilidad de Reclamación ante la propia compañía de Seguros o en su defecto al Consorcio de Seguros algún tipo de indemnización debido al Cese Temporal del Negocio por covid19 o cualquier otro motivo incluido en el condicionado del contrato.

– Presentación de reclamación ante el Consorcio de Seguros.

– Adhesión a la posible Demanda Colectiva al Consorcio de Seguros exigiendo la inclusión del Covid19 como causa que motiva indemnización por Lucro Cesante.

CONTRATACIÓN ADICIONAL A PACTAR:

– Demanda al Consorcio de Seguros de Forma Colectiva*

RESULTADO INCIERTO:

Este despacho advierte del resultado incierto del procedimiento judicial iniciado al Consorcio, así como de la duración del mismo. En este sentido, queremos dejar constancia de que las explicaciones ofrecidas han sido suficientes y por tanto es usted como cliente quien asume el resultado incierto de este procedimiento.

Indicarle, que para el caso de NO prosperar el procedimiento, se procederá según lo dispuesto en el artículo 394 de la vigente Ley de Enjuiciamiento Civil. En este caso le informaremos de forma previa antes de iniciar cualquier procedimiento, de cualquier consecuencia que suponga o pueda suponer un coste para usted.

Por tanto, usted se está uniendo a una demanda colectiva y tanto su reclamación y/o importe a solicitar como indemnización será pactada entre usted y nuestro despacho de forma previa.

*COSTE PROCEDIMIENTO JUDICIAL:

El precio indicado como pago inicial de 150€+IVA incluye la inclusión en la demanda colectiva, la redacción de la demanda, la revisión de documentos y las reclamaciones previas a la demanda.

Para el caso de interponer una demanda de forma colectiva, debe saber que:

Para el supuesto de tener contratada póliza de seguros que incluya defensa jurídica, estos gastos podrán ser asumidos por la misma previa declaración de siniestro, por lo que inicialmente no se haría efectivo el pago, que solo procederá en el caso de que finalmente la cobertura no lo permitiera, en cuyo caso se procederá al pago de los honorarios según lo estipulado en le presente presupuesto en la forma estipulada en el mismo.

Para el caso de NO tener contratada póliza de seguros que incluya defensa jurídica, los honorarios de este despacho se abonarían según la presente escala:

Hasta 3000 € ________________ 300 + IVA

Hasta 10.000 € ______________ 400 + IVA

Hasta 30.000 € ______________ 500 + IVA

Hasta 60.000 € ______________ 600 + IVA

Superior a 60.001 €# a comentar

Importes inferiores a 3.000€ a comentar puesto que su inclusión den la demanda colectiva no tiene por qué conllevar aparejada una cantidad mínima de dinero queriendo por tanto únicamente unirse para reclamar un derecho futuro.

ASESORAMIENTO PERMANENTE E INFORMACIÓN:

La prestación del servicio supone la aceptación del presente presupuesto incluye el asesoramiento permanente, que Vd. puede recibir con carácter general, mediante el Boletín Informativo que periódicamente se la facilitará y que recoge todas las novedades relacionadas con los temas contratados por Vd.; o bien información de carácter particular mediante las consultas que Vd. efectúe y que serán atendidas por nuestros profesionales.

Así mismo, usted autoriza a que nuestra consultora, o cualquier empresa del grupo pueda incluir sus datos personales y de contacto dentro de sus bases de datos con fines comerciales y/o promocionales y a utilizar por tanto sus datos con dicho fin.

POLÍTICA DE CONTRATACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS:

ASESORIA EDAC – LCDN, SL tratará de modo confidencial los datos de carácter personal del cliente cumpliendo adecuadamente y en todo momento con lo dispuesto en el nuevo Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril, de protección de datos de carácter personal y la libre circulación de los mismos, reflejado en la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos digitales. Los datos facilitados por el cliente. Serán tratados conforme a las exigencias legales en todo momento, y adoptarán las medidas de seguridad adecuadas que eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado. En cualquier momento, el cliente o sus representantes podrán ejercer su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición con modificación, según lo previsto en el nuevo Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril, de protección de datos de carácter personal y la libre circulación de los mismo o cualquier otra normativa aplicable al efecto, mediante correo electrónico a la dirección administracion@serviciosdac.com o por correo ordinario al domicilio social de ASESORIA EDAC – LCDN, SL (Calle Valencia 482 Local, 08013 Barcelona), o por cualquier otro medio que permita conocer la identidad de los clientes que ejerciten cualquiera de los anteriores derechos. ASESORIA EDAC – LCDN, SL se reserva el derecho de modificar su política de seguridad y protección de datos de manera discrecional, en cualquier momento y sin previo aviso, siempre ajustándose a la legislación española vigente en todo momento.