
El concepto de autónomo está reservado para aquel profesional por cuenta propia que trabaja para varios clientes. Se considera así desde el momento que el profesional, sea del sector que sea, pone todos los medios necesarios para el desarrollo de la actividad o lo que es lo mismo, asume sus propios gastos y pone sus propios medios.
Por tanto, y de la definición anterior se extrae que un autónomo que sólo aporta mano de obra sin aportar medios se encuentra en el límite entre lo que se considera un autónomo y un trabajador.
Así entonces, ¿qué es un falso autónomo?
Lo primero que hay que dejar claro que el fraude de los falsos autónomos no es culpa de los propios trabajadores que, en muchos casos, no ven otra salida laboral que acceder al requisito impuesto por muchas empresas para poder seguir trabajando. Los falsos autónomos que acuden a la Asesoría Edac son básicamente trabajadores que siguen trabajando en relación de dependencia de una compañía, muchas veces cuando se acaba un contrato previo entre ambas partes, pero se obliga por la empresa a darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y pagar las cotizaciones correspondientes, en lugar de hacerlo la empresa.
Para entenderlo, se trabaja como un asalariado más de la empresa pero se está contratado como un autónomo, con la consiguiente pérdida de derechos que de ello se derivan. Por ejemplo, no se disfruta de ningún derecho asociado a convenios, ni vacaciones, ni días de asuntos propios, ni seguridad social…con el añadido de que el empresario podrá dejar de contar con tus servicios sin necesidad de justificación ni finiquito.
Para los casos en los que existe conveniencia con el trabajador y la empresa se establece lo que se llama contrato de Autónomo Dependiente donde, a grandes rasgos, se establecen unas reglas de juego y se reconocen una serie de derechos para el trabajador autónomo y unas obligaciones por parte de la empresa muy similares a los que tendría un trabajador.
Cada vez más trabajadores contratan los servicios de una asesoría online de autónomos, debido al auge del fraude de los falsos autónomos en el mundo laboral, un fenómeno que siempre ha existido, pero que se ha extendido en los últimos por la crisis económica.
Por estos motivos, se trata de una práctica ilegal y por la que algunos trabajadores acuden a la asesoría online de autónomos para informarse. De hecho, muchos piensan que se trata de algo extraño, pero legal. Pero el Tribunal Supremo ha establecido los criterios de voluntariedad, retribución, dependencia y ajenidad de medios, para establecer cuando un autónomo es real o es falso.
Daniel Moreno Haro
CEO Asesoría Edac
CEO La Central del Negocio