
Existen multitud de Franquicias en el mercado. Muchas de ellas ni tan sólo deberían considerarse franquicias porque realmente hablamos muchas veces de cesiones de licencia y en otros casos incluso abanderamiento.
Cómo puedo yo escoger mi franquicia de éxito? No es tarea fácil.
Si pensamos en franquicias de éxito rápidamente a uno le viene a la cabeza la Franquicia McDonalds, o emrpesas como Mango, etc. En éstos casos está claro que el sistema de franquicia les funciona y la clave es que también le funciona al franquiciado.
Una franquicia en la que el franquiciado no gana dinero está condenada al fracaso. ¿ Cuánto dinero? Pues eso ya es otro factor diferente. No siempre la inversión va asociada al rendimiento, a veces se asocia más a la seguridad, estabilidad, etc. Cada franquiciado tiene un perfil diferente.
Desde DAC no comercializamos franquicias, pero si guiamos al posible inversor, o posible trabajador ( franquicia autoempleo ) a saber qué busca o qué debe buscar. Así, miramos tanto la capacidad económica como el resultado esperado y asesoramos. Por lo general, un franquiciado con necesidad inmediata de liquidez tenderá a escoger franquicias cuya inversión no se dispare y en general que propongan resultados a corto plazo. ¿ Eso es malo? Ni muchísimo menos. En el mercado existen franquicias de baja inversión con muy buenos resultados y lo al contrario también pasa. Además, factores como la rentabilidad esperada son muy importantes. ¿ Queremos sacarnos un sueldo o somos un perfil inversor?
Pondremos ejemplos prácticos:
1. GRANIER: Granier es una marca consolidada, con producto de diario. Ésto nos puede permitir tener liquidez de forma más o menos inmediata. Los resultados probados son positivos y por tanto cabe esperar que tanto para inversión como autoempleo pueda ser una gran franquicia.
2. SERVIFRUIT: Lo mismo ocurre con Servifruit, Franquicia que mima al cliente y franquiciado y apuesta por la calidad y no la cantidad. Escoge a sus franquiciados haciendo un minucioso estudio de sus necesidades y no trata por igual al inversor que al trabajador. Montar en cualquier sitio no va con ellos. A las Franquicias Enrique Tomas les pasa algo similar ya que escogen con mimo a sus franquiciados, gente que esté realmente enamorada de la marca. Sin duda, son dos ejemplos de que en la franquicia se puede ir creciendo poco a poco asegurando el tiro.
3. LA CENTRAL DEL NEGOCIO www.lacentraldelnegocio.com : es un modelo de autoempleo. Qué busca? Franquiciados que desean trabajar. Nada más. Es una franquicia en plena expansión que se está reinventando. Está mejorando sus sistemas para poder trabajar totalmente on-line y poder ofrecer a sus franquiciados plenas garantías de éxito con inversión en campañas publicitarias muy fuertes. Además, su sistema de franquicia facilita a sus franquiciados las herramientas necesarias para pode crecer en un mercado en pleno auge, el de los traspasos de negocios. El franquiciado realiza la labor comercial y la franquicia pone todos los medios para su consecución, desde los contratos, hasta peritar el negocio para darle un valor adecuado, hasta el análisis económico de rentabilidad, etc. por lo que el comprado sabe qué está comprando. A su vez, y a través de sus proveedores homologados, ofrece al comprador la posiblidad de continuar trabajando juntos realizando desde el proyecto o licencia de apertura, pasando por las obras y continuando por la asesoría lega, gestoría, etc.
Todas éstas son Franquicias recomendables y de gran éxito. Además, son Franquicias rentables y con resultados positivos a corto plazo.
Continuaremos informando.