
Modificación Ley Copyrigth
La reciente reforma y modificación de la Ley del Copyright aprobada en Enero 2019 por la Unión Europea mediante su artículo 13 que afirma que los sitios que permitan a los usuarios publicar textos, sonidos, códigos, imágenes estáticas o en movimiento u otras obras protegidas por derecho de autor para consumo público deberán filtrar todas las publicaciones de sus usuarios en una base de datos de obras protegidas.
Por tanto, el artículo 13 obliga a todas las plataformas on-line a que detecten y eliminen de inmediato las infracciones de copyright mediante filtros.
Y es que en concreto los artículos más polémicos de la son el 11, que prohíbe el libre enlace hacia otros contenidos o el uso de extractos de los mismos, como pueden hacer los agregadores o las redes sociales haciendo que se tenga que pagar un impuesto para ello; y el 13 que como se ha comentado y sobre el que más hincapié haremos en este artículo, que requiere que las plataformas on-line detecten y eliminen de inmediato cualquier infracción de copyright mediante el uso de filtros durante el proceso de subida de contenido
¿Cómo afecta esta modificación a mis publicaciones on-line?
Pues una de las plataformas más afectadas es Youtube y por supuesto Instagram, que cada vez más ofrece contenidos digitales y promocionales con músicas, audios, vídeos, etc. De hecho todas estas plataformas llevan acumuladas más de 4M de firmas para la eliminación del polémico artículo 13 o bien que se suavice los términos en los que debe aplicarse.
El problema de gestionarlo tal y como lo plantea la Unión Europea es que hasta la fecha antes de eliminar el vídeo por infracción de copyright por reproducción de contenidos o material de terceros se analizaba si esa divulgación estaba o no permitida puesto que no siempre la utilización de materiales de terceros está prohibida.
Actualmente se permite la divulgación con fines educativos incluso sátiras con doblajes de obras, etc. y todo ello con contenidos breves para evitar precisamente reproducciones completas de obras, etc. por canales no autorizados.
La actual modificación puede hacer que los contenidos que no sean 100% propios queden fuera de todo canal promocional puesto que el endurecimiento de la normativa hace que se elimine el análisis previo o temporal que se hacía antes de su eliminación.
A efectos prácticos, y a la espera de ver cómo reaccionarán estas plataformas como por ejemplo Youtube, lo que podría pasar es que por el simple hecho de que en el vídeo promocional de nuestro negocio figure una marca registrada éste quede eliminado y que para ser publicado requiera la autorización de todas y cada una de las marcas identificadas en el vídeo. Impensable gestionar esto verdad?
Por lo que respecta a la música, debemos ir pensando ya en el uso de bancos de música gratuitos puesto que si bien el uso de música de terceros ya estaba prohibido pero había cierta flexibilidad, ahora directamente no será posible.
¿Se aplicará en su totalidad?
Todo apunta a que a pesar de lo restrictiva que es la modificación del artículo 13 de la Ley de Copyright la mayoría de plataformas digitales, por propio interés van a hacer presión a la Unión Europea para que de una u otra forma acabe o bien por no imponerse o bien por ser más laxa puesto que su aplicación eliminaría gran parte de contenidos digitales y dificultaría la promoción principalmente de pequeños y medianos comercios.
Además, está más que comprobado que la aplicación de esta medida eliminaría del mercado a pequeñas plataformas digitales, a pequeños operadores de márketing digital, a autónomos especializados en promoción de pequeños comercios y negocios, etc. puesto que todos ellos tendrían muy complicado promocionar vídeos o fotografías sin que se identifique la marca de registrada de alguna gran enseña.
¿Cómo hacer un vídeo promocional a partir de ahora?
Pues tal y como hemos avanzado en el artículo los contenidos deberán ser prácticamente en su totalidad propios y evitar principalmente la identificación de una forma clara de marcas registradas. Por tanto, su equipo de vídeo habitual o de marketing digital, si no quiere perder el trabajo realizado y hasta ver exactamente cuál es la aplicación exacta que se hace de esta nueva ley, deberá evitar identificar marcas registradas de las que no tenga expresamente el consentimiento de difusión.
La siguiente pregunta que nos hacemos es qué pasará con todas las StartUp digitales que aún en fase de crecimiento y sin recursos para hacer estas modificaciones en sus sistemas se encuentren ahora con esta losa en el camino.
Así que si eres una agencia de marketing digital y contenidos y/o estás pensando en realizar promociones de tu negocio a través de plataformas on-line será mejor que vigiles qué contenidos ofreces a tus posibles o futuros clientes puesto que de no hacerlo correctamente tu promoción o trabajo podría quedarse bloqueado. Y es que consultoras como La Central del Negocio, que promociona no sólo negocios en traspaso si no también negocios innovadores que están triunfando, está revisando sus contenidos y preparando esquemas de trabajo que eviten la censura a la hora de realizar sus campañas comerciales mediante videos corporativos y promocionales que incluyen dentro de sus servicios habituales de consultoría.
Este artículo 13 ya en el 2016 cuando se anunció el inicio de su aplicación afectó a más de 4.000 empresas de contenidos digitales y principalmente StartUp afectando directamente a unos 40.000 empleos. Sin embargo, sus efectos no fueron tan “catastróficos” como los que se esperan ahora. En concreto, plataformas como Youtube, Google, Wikipedia, etc. hablan de censura digital.
Nuestra consultora ofrece asesoramiento legal y mercantil con respecto a los contenidos digitales y sometidos a coyright por lo que antes de realizar cualquier trabajo que contenga marcas registradas le recomendamos asesorarse. Son ya muchas las StartUp que se han dirigido a nuestra consultora para ver cómo pueden corregir sus contenidos con la finalidad de evitar bloqueos.
Nuestro equipo de marketing y branding digital, conjuntamente con el departamento jurídico de nuestro despacho le ayudará a mantener una buena imagen en redes y que sus contenidos puedan llegar a todos sus clientes.
Daniel Moreno
Ceo- Asesoría Edac. – La Central del Negocio