
Novedades Noviembre 2024. ¿Qué preocupa a nuestros clientes?
En noviembre de 2024, los temas más relevantes y leídos por autónomos y empresas en España giran en torno a las nuevas regulaciones fiscales, ayudas del gobierno y desafíos económicos.
La realidad es que nuestras empresas se encuentran en una constante revolución de cambios tributarios y normativos que exige de las Asesorías su mejor versión para estar constantemente actualizados y tener a todos los clientes informados.
Entre los artículos más destacados están:
1. Novedades fiscales que afectan a la cotización de autónomos:
La atención se centra en la primera regularización de cotizaciones según los ingresos reales, que se aplicará a mediados de 2024. Este cambio afecta a todos los autónomos, ajustando sus pagos a la Seguridad Social en función de sus beneficios reales del año anterior.
A mediados de 2024, se aplicará por primera vez la regularización de las cotizaciones de los autónomos según sus ingresos reales. Esta medida, que entró en vigor en 2023, ajusta las cuotas pagadas a la Seguridad Social a los beneficios anuales obtenidos
Proceso de regularización:
- Declaración de ingresos: Todos los autónomos deben informar sus ingresos previstos, que serán revisados tras presentar la declaración de la renta
- Ajuste de cotizaciones: Si un autónomo ha pagado más de lo debido, recibirá un reembolso por la diferencia. En cambio, si pagó menos, deberá abonar el importe pendiente
Este sistema busca garantizar que las contribuciones reflejen la situación económica real de cada trabajador autónomo, mejorando la equidad en la Seguridad Social
2. Ayudas gubernamentales:
El Kit Digital y el Kit Consulting siguen siendo programas clave para fomentar la digitalización en pymes y autónomos. Estos programas, con convocatorias abiertas hasta finales de 2024, ofrecen subvenciones para la mejora tecnológica y asesoramiento en transformación digital.
Respecto a este asunto, nos guardaremos muy mucho de opinar sobre cómo funciona o quién se está beneficiando de estos fondos que tristemente no están llegando a las pymes como deberían.
3. Condiciones de financiación:
Los autónomos enfrentan dificultades para acceder a crédito debido al aumento de los tipos de interés y restricciones bancarias. Esta situación impacta especialmente a los que dependen de financiación para operar.
El acceso a financiación y costos de crédito: El encarecimiento de los préstamos afecta a casi la mitad de los autónomos, y el 47% de ellos también enfrenta aumentos en los alquileres.
En cambio, es mucho más sencillo acceder a financiación hipotecaria para la compra de vivienda. Nuestra consultoría por ejemplo dispone de un convenio a través del portal Idealista que ofrece sin coste alguno acceso a más de 10 entidades bancarias y facilita por tanto el crédito para la compra de vivienda.
4. Ley Antifraude y Ley Crea y Crece:
Estas normativas exigirán a la mayoría de empresarios utilizar programas de facturación certificados y emitir facturas electrónicas, aunque un 84% aún no se ha adaptado.
¿En qué consiste exactamente?
Ley Antifraude (Ley 11/2021)
Esta ley tiene como objetivo combatir el fraude fiscal mediante la implementación de medidas estrictas para el registro de facturación. Las empresas y autónomos deben usar software de facturación certificado, evitando así la manipulación de datos. Introduce el sistema Verifactu, que garantiza la integridad de las facturas enviadas a la Agencia Tributaria, promoviendo la trazabilidad y la digitalización de la contabilidad empresarial. Además, reduce los pagos en efectivo a un máximo de 1.000 euros
Las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar hasta 150.000 euros
Ley Crea y Crece (Ley 18/2022)
Su propósito principal es facilitar la creación de nuevas empresas y combatir la morosidad. La ley exige la facturación electrónica obligatoria en transacciones B2B, simplificando así los procesos y mejorando la transparencia en las operaciones comerciales
Se espera que esta medida reduzca los retrasos en los pagos y promueva la digitalización, lo que beneficia tanto a autónomos como a pymes
Diferencias Clave
- Objetivos: La Ley Antifraude se centra en la lucha contra la evasión fiscal, mientras que la Ley Crea y Crece combate la morosidad
- Alcance: La Ley Antifraude aplica a todas las empresas, incluidas transacciones B2B y B2C, mientras que la Ley Crea y Crece se limita a B2B
- Sanciones: La Ley Antifraude impone sanciones más severas en comparación con la Ley Crea y Crece
5. Impacto de la nueva normativa europea sobre envases:
Muchos bares y pequeños negocios tendrán para adaptarse e incluso empresas de tamaño medio deberán invertir según nuestros cálculos hasta 140.000 euros para cumplir con las exigencias medioambientales.
Estas noticias han sido relevantes debido a los desafíos regulatorios y financieros actuales que enfrentan los autónomos en España. Pero además, queremos destacar qué servicios solicitan nuestros clientes de manera más recurrente en nuestras oficinas:
¿Qué servicios de una asesoría son los más solicitados y valorados por empresas y autónomos?:
- Asesoría fiscal y contable: La gestión de impuestos (IVA, IRPF, sociedades), libros contables, y presentación de declaraciones es una necesidad central. La precisión y actualización ante cambios legales es crucial para evitar sanciones y optimizar la carga tributaria
- Asesoría laboral: Trámites relacionados con nóminas, altas y bajas de empleados, contratos laborales y gestión de seguros sociales son de gran importancia, especialmente para pymes
- Consultoría personalizada: Las gestorías destacadas ofrecen un trato cercano, soluciones a medida y asesoría integral que incluye planes de negocio, gestión financiera y apoyo en procesos de expansión
- Cumplimiento normativo y protección de datos: Las empresas valoran la orientación en temas legales y mercantiles, incluyendo protección de datos (LOPD) y asesoramiento para cumplir con nuevas normativas, como las recientes sobre cotización según ingresos reales para autónomos
Factores diferenciadores:
- Transparencia y confianza: Las empresas buscan asesorías con precios claros desde el inicio, evitando sorpresas en la facturación
- Especialización sectorial: Algunas gestorías ofrecen servicios adaptados a nichos específicos, como comercio internacional, hostelería o nuevas tecnologías
- Capacidad de respuesta y atención digital: La rapidez en la resolución de consultas y la oferta de servicios online son muy valoradas
Desde Asesoría Edac y La Central del Negocio trabajamos constantemente con nuestros equipos para poder dar respuesta a todas las inquietudes que transmiten nuestros clientes así como ofrecer todos aquellos servicios que son necesarios para el correcto funcionamiento fiscal, laboral, jurídico y mercantil de empresas y autónomos.
Estamos a su total disposición para cualquier duda o consulta.
Daniel Moreno
CEO Asesoría Edac