
¿Qué necesidades tiene un emprendedor a la hora de montar un negocio?
Si estás pensando en emprender y constituir una empresa en España, es importante que conozcas cuáles son las necesidades y servicios que necesitarás para llevar a cabo tu proyecto. La creación de una empresa implica una serie de pasos y trámites que pueden ser complejos, por lo que es fundamental contar con el asesoramiento adecuado y conocer los recursos a los que puedes acceder. En este artículo te explicaremos qué necesidades básicas o servicios necesita un emprendedor cuando va a montar un negocio o constituir una empresa en España.
-
Plan de negocio
El primer paso para montar un negocio o constituir una empresa en España es elaborar un plan de negocio. Un plan de negocio es un documento que recoge toda la información relevante sobre tu proyecto empresarial: la descripción de la idea de negocio, el análisis del mercado y la competencia, el estudio de viabilidad económica y financiera, el plan de marketing y ventas, entre otros aspectos. El plan de negocio es una herramienta imprescindible para convencer a inversores y conseguir financiación, y también te ayudará a establecer los objetivos y la estrategia de tu empresa.
Además, si vas a capitalizar el paro este proceso será fundamental para poder conseguir esta financiación.
-
Definir la forma jurídica y trámites de constitución
Una vez que tengas tu plan de negocio elaborado, deberás elegir la forma jurídica que más se adapte a tus necesidades y realizar los trámites de constitución de la empresa. En España existen diferentes formas jurídicas, como la sociedad limitada, la sociedad anónima, la sociedad cooperativa o el empresario individual. Cada forma jurídica tiene sus propias características y requisitos, por lo que es importante que elijas la que mejor se adapte a tu proyecto.
Los trámites de constitución de una empresa en España pueden variar según la forma jurídica elegida, pero en general incluyen la redacción de los estatutos, la obtención del NIF (número de identificación fiscal), la inscripción en el Registro Mercantil, la legalización de libros contables y la obtención de las licencias necesarias para desarrollar la actividad empresarial.
-
Asesoramiento legal y fiscal
Durante todo el proceso de creación y desarrollo de la empresa, es fundamental contar con el asesoramiento de expertos en materia legal y fiscal. Un abogado especializado en derecho mercantil te ayudará a elegir la forma jurídica adecuada, redactar los estatutos y realizar los trámites de constitución de la empresa. Además, te asesorará en materia de contratos, propiedad intelectual, protección de datos, etc.
Por otro lado, un asesor fiscal te ayudará a cumplir con tus obligaciones fiscales, a planificar la fiscalidad de la empresa y a aprovechar las posibles deducciones y beneficios fiscales. Además, te asesorará en materia de contabilidad, presentación de impuestos, gestión de nóminas, etc.
En Asesoria Edac por ejemplo damos acceso completo a nuestros clientes para que en tiempo real puedan ver cómo funciona su negocio teniendo éstos acceso a su contabilidad, documentos contables, impuestos, etc.
-
Financiación
La financiación es uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan los emprendedores y las startups. Para conseguir financiación, es importante tener un buen plan de negocio que convenza a inversores y entidades financieras. Además, existen diversas fuentes de financiación a las que puedes acceder, como subvenciones, préstamos, crowdfunding, business angels, etc.
Es importante que analices las diferentes opciones de financiación y elijas la que mejor se adapte a tus necesidades y a las características de tu proyecto. Para ello, es recomendable que te informes sobre las diferentes líneas de financiación existentes y que te asesores con expertos en la materia.
-
No olvides el marketing y comunicación
Una vez que hayas constituido tu empresa, es fundamental que diseñes una estrategia de marketing y comunicación para dar a conocer tu producto o servicio y captar clientes. Para ello, es recomendable que realices un estudio de mercado para conocer las necesidades y preferencias de tus potenciales clientes, y que definas un plan de marketing que incluya acciones de publicidad, promoción, branding, etc.
Además, es importante que establezcas una estrategia de comunicación que te permita mantener una buena relación con tus clientes y con el resto de los stakeholders de tu empresa. Para ello, puedes utilizar diferentes herramientas de comunicación, como las redes sociales, el email marketing, los eventos, etc.
-
Recursos humanos
Otro aspecto importante a tener en cuenta cuando se constituye una empresa es la gestión de los recursos humanos. Es fundamental contar con un buen equipo de trabajo que te permita llevar a cabo tu proyecto con éxito. Para ello, es recomendable que definas las funciones y responsabilidades de cada uno de los miembros de tu equipo, que establezcas un plan de formación y desarrollo, y que diseñes un sistema de remuneración y motivación adecuado.
Además, es importante que cumplas con las obligaciones laborales y de seguridad social, y que te informes sobre los diferentes tipos de contrato y las posibles bonificaciones y reducciones de cotizaciones que existen. Contar con un buen equipo que gestione nóminas te ahorrará sin duda problemas en el futuro por lo que tu asesoría laboral es parte fundamental de tu proyecto.
-
Tecnología y digitalización
En la actualidad, la tecnología y la digitalización son aspectos clave en la mayoría de los negocios y empresas. Por ello, es importante que cuentes con las herramientas y los recursos necesarios para llevar a cabo tu actividad empresarial de forma eficiente y competitiva. Esto incluye desde la elección del software y las aplicaciones más adecuadas para tu negocio hasta la creación de una página web o tienda online.
Además, la digitalización también puede ayudarte a mejorar la relación con tus clientes y a captar nuevos clientes a través de las redes sociales y otros canales digitales.
Actualmente hay multitud de subvenciones para adquirir todo tipo de tecnología. No dudes en buscar las que más encaje con tu proyecto.
Conclusión
Como has podido comprobar, constituir una empresa en España implica una serie de pasos y trámites que pueden resultar complejos si no se cuenta con el asesoramiento adecuado. Desde la elaboración del plan de negocio hasta la gestión de los recursos humanos, pasando por la elección de la forma jurídica y la obtención de la financiación necesaria, es fundamental contar con expertos que te guíen en cada una de las fases del proceso.
Además, también es importante que tengas en cuenta la importancia de la tecnología y la digitalización en la actualidad, así como de la estrategia de marketing y comunicación para dar a conocer tu producto o servicio y captar clientes.
En definitiva, constituir una empresa en España puede resultar un proceso complejo, pero si se cuenta con el asesoramiento adecuado y se tienen en cuenta todos los aspectos mencionados, se pueden obtener grandes resultados y llevar a cabo proyectos empresariales con éxito.
¿y qué obligaciones tienen los emprendedores?
Además de los aspectos mencionados anteriormente, los emprendedores, autónomos y empresas en España tienen obligaciones fiscales y de seguridad social que deben cumplir para evitar posibles sanciones y multas. A continuación, se detallan algunas de las principales obligaciones en estos ámbitos:
-
Obligaciones fiscales
Las obligaciones fiscales de las empresas y autónomos en España incluyen el pago de impuestos y la presentación de declaraciones periódicas y anuales. Entre los principales impuestos que deben pagar las empresas y autónomos se encuentran:
Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF): en el caso de los autónomos, deben tributar por las rentas obtenidas por su actividad económica.
Impuesto sobre sociedades (IS): las empresas deben tributar por sus beneficios.
Impuesto sobre el valor añadido (IVA): las empresas y autónomos deben tributar por las ventas y servicios que realizan.
Además, existen otros impuestos que dependen de la actividad y la forma jurídica de la empresa, como el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
Las declaraciones periódicas que deben presentar las empresas y autónomos incluyen el modelo 303 de IVA, el modelo 130 de IRPF para autónomos, o el modelo 111 de retenciones de IRPF. También es necesario presentar la declaración anual de IRPF (modelo 100) y la declaración anual de sociedades (modelo 200).
-
Obligaciones de seguridad social
Las obligaciones de seguridad social de las empresas y autónomos en España incluyen la afiliación y cotización a la Seguridad Social, la presentación de las cotizaciones y el pago de las mismas. Algunas de las principales obligaciones son:
Afiliación y cotización a la Seguridad Social: todas las empresas y autónomos deben estar dados de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social y realizar las cotizaciones correspondientes.
Altas y bajas de trabajadores: en caso de contar con trabajadores asalariados, es necesario darles de alta en la Seguridad Social y realizar las correspondientes cotizaciones. También es necesario dar de baja a los trabajadores que cesan en su actividad laboral.
Retenciones de IRPF: en caso de tener trabajadores asalariados, las empresas deben realizar retenciones de IRPF en las nóminas de los trabajadores y declararlas posteriormente a la Agencia Tributaria.
Es importante tener en cuenta que las obligaciones fiscales y de seguridad social varían en función de la actividad y forma jurídica de la empresa, por lo que es recomendable contar con el asesoramiento de expertos en la materia para cumplir con todas las obligaciones legales.
-
Obligaciones contables
Las empresas y autónomos en España también tienen obligaciones contables que deben cumplir, como llevar un registro de los ingresos y gastos de la empresa. Además, en función de la forma jurídica de la empresa, se requiere llevar una contabilidad más o menos compleja.
Las principales obligaciones contables que deben cumplir las empresas y autónomos en España son las siguientes:
Llevar un libro de registro de facturas emitidas y recibidas: es necesario registrar todas las facturas emitidas y recibidas por la empresa o autónomo, ya que de ello dependerá el cálculo del IVA a pagar o a deducir.
Llevar un libro de registro de bienes de inversión: este libro debe contener información sobre los bienes de inversión adquiridos por la empresa o autónomo y su valoración, ya que de ello dependerá el cálculo de las amortizaciones y la deducción del IVA correspondiente.
Presentación de cuentas anuales: todas las empresas tienen la obligación de presentar cuentas anuales que reflejen su situación financiera y patrimonial, lo que incluye un balance de situación, una cuenta de pérdidas y ganancias y una memoria.
-
Protección de datos
En España se aplica el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que establece una serie de obligaciones para las empresas y autónomos que manejan datos personales. Entre las principales obligaciones se encuentran las siguientes:
Nombramiento de un Delegado de Protección de Datos (DPD): las empresas y autónomos que manejan grandes cantidades de datos personales o que realizan tratamientos especiales deben nombrar un DPD encargado de velar por el cumplimiento de la normativa.
Registro de actividades de tratamiento: las empresas y autónomos deben llevar un registro de las actividades de tratamiento de datos personales que realizan.
Realización de evaluaciones de impacto: en determinados casos, las empresas y autónomos deben realizar una evaluación de impacto sobre la protección de datos que permita identificar y minimizar los riesgos para los derechos y libertades de los titulares de los datos.
Información a los titulares de los datos: las empresas y autónomos deben informar a los titulares de los datos personales de los fines para los que se recogen y tratan sus datos, así como de sus derechos en materia de protección de datos.
En resumen, las empresas y autónomos en España tienen una serie de obligaciones fiscales, de seguridad social, contables y de protección de datos que deben cumplir para evitar sanciones y multas. Es importante contar con el asesoramiento de expertos en la materia para cumplir con todas las obligaciones legales y enfocarse en el crecimiento y éxito del negocio.
En Asesoría Edac damos cobertura a todas las necesidades que tiene un emprendedor cuando quiere iniciar su negocio. No dude en consultarnos porque la mejor forma de que un proyecto funcione bien es empezarlo correctamente.
Daniel Moreno
Director Asesoría Edac – La Central del Negocio
Telf. 930153772