
Inspecciones de Hacienda. ¿Qué piensa revisar la administración tributaria en 2023?
Los asesores fiscales somos profesionales que nos encargamos de asesorar y guiar a empresas y particulares en temas relacionados con la fiscalidad. Una de las preocupaciones más comunes entre nuestros clientes es el riesgo de ser inspeccionados por la Hacienda española. En este artículo, te explicaremos cuántos inspectores de Hacienda hay en España y cuántas inspecciones se han realizado desde 2018 por año. Además, te resumiremos el plan estratégico de Hacienda para 2023 que con sus medidas prevé recaudar casi un 8% más este próximo año.
Empezaremos diciendo que la Administración tributaria ha venido desde 2019 aumentando su presión fiscal y administrativa sobre los contribuyentes aplicando además prácticas que podríamos denominar como poco éticas entre las que podríamos destacar enviar correos en navidades, verano, festivos, etc. con la única finalidad de buscar el error de los contribuyentes y su falta de respuesta o por ejemplo la respuesta denegatoria casi sistemática de muchos asuntos en una primera instancia o incluso la apertura de segundos expedientes tras caducar el primero retrasando de esta forma dar la razón al contribuyente o por último, y por no seguir poniendo ejemplos, dar respuesta negativa o positiva parcial a un escrito en 24 o 48 donde se han enviado cientos de documentos para revisar, siendo imposible por tanto que la administración haya podido revisar la documentación y por tanto dejándonos entre ver que se trata más de una “negociación torticera” para cobrarnos algo que no realmente una inspección por algún error nuestro o falta de diligencia.
Previsión para 2023: ¿Qué inspecciones nos esperan?
La Agencia Tributaria impulsará el control sobre ciudadanos residentes en España que declaran sus rentas a través del Impuesto sobre la Renta de No Residentes, el IRNR, para rebajar artificialmente su factura fiscal, dado que además de contar con tipos impositivos más bajos que en IRPF, de esta forma únicamente tributan en nuestro país por la renta generada en él, en lugar de tener que declarar toda su renta mundial.
La iniciativa de reforzar el control de esta variante del fraude de los falsos no residentes figura en las directrices generales del Plan de Control Tributario 2023 publicadas en el Boletín Oficial del Estado, donde también se incide en la necesidad de mantener la actividad de control en los supuestos de simulación de residencia en CCAA diferentes de la real, así como en la explotación de la información disponible sobre titulares reales de sociedades opacas con inmuebles residenciales de alto nivel. De igual forma, se ejecutarán planes específicos en relación con la titularidad indirecta de inmuebles por parte de no residentes, a efectos de su correcta imposición patrimonial.
La información publicada por el Gobierno se encuentra en el BOE explicando dónde se centrarán los inspectores donde destaca la más que probable campaña de persecución a la empresas y autónomos de la reforma y rehabilitación. Es decir, Hacienda buscará aquello de …. con factura o sin factura….
Pero “tranquilos”, que no se quedará ahí la cosa. Para 2023 está prevista una fuerte campaña de inspecciones en empresas de comercio electrónico, empresas de inversión como SOCIMI y similares así como las criptomonedas, que ya estaban en el plan estratégico del año anterior pero que por desconocimiento práctico de cómo perseguirlas se quedó, por ahora, en el olvido.
En España, la Agencia Tributaria es la encargada de recaudar los impuestos y de controlar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Según datos oficiales, en 2021 la Agencia cuenta con un total de 24.211 empleados, de los cuales 9.406 son inspectores. Esto significa que aproximadamente el 39% de los empleados de la Agencia son inspectores de Hacienda.
En cuanto a las inspecciones realizadas por la Hacienda española, los datos también son significativos. Desde 2018 hasta 2020, se han realizado un total de 148.033 inspecciones fiscales en España. Estas inspecciones se han centrado principalmente en las grandes empresas, que son las que representan un mayor riesgo fiscal. De hecho, en 2020 el 70% de las inspecciones realizadas por la Hacienda española fueron a empresas con una facturación superior a los 6 millones de euros.
En cuanto a la recaudación obtenida por la Agencia Tributaria como resultado de estas inspecciones, también podemos decir que es bastante significativa. En 2020, la Hacienda española consiguió recaudar un total de 15.715 millones de euros gracias a las inspecciones fiscales. Esto supone un aumento del 8,3% respecto al año anterior y tal y como ya hemos avanzado, para 2023 piensan aumentarla un 8% más en plena coyuntura de crisis económica.
Es importante tener en cuenta que, aunque las inspecciones fiscales pueden resultar preocupantes para los contribuyentes, también pueden ser una oportunidad para detectar posibles errores o irregularidades y corregirlos antes de que sea demasiado tarde. En este sentido, contar con el asesoramiento de un experto en materia fiscal puede resultar de gran ayuda para evitar problemas con la Hacienda española.
Por si a estas alturas aún no está claro, podemos decir que en España hay un total de 9.406 inspectores de Hacienda que tienen los ojos puestos en nuestros negocios y empresas y que, desde 2018 hasta 2020, se han realizado un total de 148.033 inspecciones fiscales. Estas inspecciones han permitido a la Hacienda española recaudar importantes cantidades de dinero y detectar posibles irregularidades fiscales. Si necesitas ayuda en materia fiscal, no dudes en consultar con un asesor experto en la materia.
Y para resumirlo, éstos serán los sectores más perseguidos durante 2023:
- No Residentes:
Se perseguirá la falta de presentación de impuestos como por ejemplo el modelo 720 o las estructuras fiscales con otros países para “evadir impuestos” .
¿Os acordáis de aquello de las Operaciones Vinculadas? Pues ahora parece que irá en serio….
- Empresas de Comercio electrónico:
Cada vez más estamos recibiendo en nuestras despachos clientes que reciben comunicados de Hacienda informando de ingresos en sus cuentas bancarias que quieren o desean que sean aclarados. Lo peor es que en muchos casos son simples transferencias de una cuenta a otra por lo que ni tan sólo son operaciones reales.
- Ingresos Financieros:
Desde empresas en el extranjero, cobro de dividendos, criptomonedas, etc. que iría muy relacionado con el punto anterior.
- Empresas de obra y reforma:
Se revisarán las operaciones “con o sin factura” así como aquellas operaciones en las que se esté aplicando la inversión de sujeto pasivo o IVA reducido sin ser correcto.
¿Qué se revisa en una inspección de Hacienda?
Como especialistas en inspecciones fiscales, sabemos que una de las principales preocupaciones de los contribuyentes en España es el riesgo de ser inspeccionados por la Hacienda. En este artículo, te explicaremos cuáles son las inspecciones de Hacienda más habituales en España, para que puedas estar preparado y evitar problemas con la Agencia Tributaria.
- Comprobación Limitada:
Se trata de una de las inspecciones más comunes. El nombre que le ha dado la Administración es el de comprobación limitada. Esta inspección se realiza en aquellos casos en los que la Agencia Tributaria tiene sospechas de que el contribuyente ha cometido errores o irregularidades en su declaración de impuestos. En estos casos, la Hacienda solicita al contribuyente la presentación de determinados documentos o información para comprobar la veracidad de los datos declarados. Es la inspección o revisión más utilizada en las revisiones de declaraciones de renta.
- Inspección:
Cuando ya hablamos de inspección estamos tratando con una comprobación exhaustiva. Esta inspección es mucho más profunda que la de comprobación limitada, y se realiza cuando la Agencia Tributaria tiene indicios de que el contribuyente ha cometido irregularidades graves o ha ocultado información relevante en su declaración de impuestos. En estos casos, la Hacienda puede requerir al contribuyente la presentación de toda la documentación necesaria para realizar una revisión exhaustiva de su situación fiscal.
- Valoración patrimonial:
La inspección de valoración de bienes inmuebles es otra de las inspecciones más comunes en España. En este caso, la Agencia Tributaria realiza una revisión del valor catastral de los bienes inmuebles del contribuyente, con el objetivo de comprobar si el valor declarado en su declaración de impuestos se corresponde con el valor real de los mismos.
- Revisión e inspección de IVA:
La inspección sobre el IVA es también una de las inspecciones más frecuentes en España. En este caso, la Agencia Tributaria revisa si el contribuyente ha cumplido correctamente con sus obligaciones fiscales en relación al IVA, tanto en lo que se refiere a la presentación de declaraciones como al pago de las mismas.
- Impuesto Sociedades:
Otra de las inspecciones más comunes es la inspección sobre el Impuesto de Sociedades. En este caso, la Agencia Tributaria revisa si la empresa ha cumplido con sus obligaciones fiscales en relación al Impuesto de Sociedades, comprobando si la información declarada en la declaración de impuestos es correcta y si se han aplicado correctamente las deducciones fiscales correspondientes.
En conclusión, como especialistas en inspecciones fiscales, podemos decir que las inspecciones más habituales en España son la de comprobación limitada, la de comprobación exhaustiva, la de valoración de bienes inmuebles, la sobre el IVA y la sobre el Impuesto de Sociedades. Si necesitas asesoramiento en materia fiscal para evitar problemas con la Agencia Tributaria, no dudes en contactar con un especialista en la materia.
¿Qué hemos de tener en cuenta en una inspección?
En caso de ser objeto de una inspección por parte de la Agencia Tributaria en España, es esencial tener en cuenta que el contribuyente está obligado a colaborar con la Hacienda y facilitar toda la documentación que se le requiera. Por tanto, es importante guardar toda la documentación relacionada con las obligaciones fiscales, ya que su presentación puede ser determinante para demostrar la veracidad de la información declarada.
En este sentido, es recomendable guardar toda la documentación fiscal durante un periodo mínimo de cinco años, ya que este es el plazo máximo durante el cual la Agencia Tributaria puede realizar una inspección sobre las declaraciones de impuestos. Asimismo, es importante que la documentación se encuentre debidamente ordenada y archivada, de manera que su localización sea rápida y eficaz en caso de requerimiento por parte de la Hacienda.
En cuanto a la documentación a guardar, esta puede incluir todo tipo de facturas, recibos, nóminas, declaraciones de impuestos, justificantes de ingresos o gastos, contratos laborales, registros contables, entre otros. En el caso de empresas, es importante guardar también toda la documentación relacionada con la contabilidad y la gestión de la empresa, como los libros de contabilidad, balances, cuentas anuales, actas de reuniones, entre otros.
Tener toda la documentación fiscal debidamente ordenada y archivada no solo es importante en caso de una inspección por parte de la Agencia Tributaria, sino que también puede ser útil en otras situaciones, como en caso de una reclamación o para realizar la declaración de impuestos de años anteriores.
En definitiva, guardar toda la documentación fiscal es importante para demostrar la veracidad de la información declarada y evitar problemas con la Agencia Tributaria. Por ello, es recomendable contar con el asesoramiento de un especialista en materia fiscal para conocer en detalle las obligaciones fiscales y cómo cumplirlas adecuadamente.
Nuestra consultoría dispone de un sistema y software de gestión específico que, utilizando el escaneo de documentación, archiva y contabiliza los documentos organizándolos de forma ordenada facilitando así la labor de gestión en caso de inspección. Así mismo, nuestros asesores fiscales cuentan con amplia experiencia en dar respuesta a cualquier asunto relacionado con inspecciones de la Administración Tributaria.
No dude en consultarnos.
Daniel Moreno Haro
Departamento Fiscal
Telf. 93.015.37.72
Puede encontrar más información artículos que se han publicado en prensa como por ejemplo el plan de Inspección de Hacienda para 2023.
Más información en diarios como lainformación.