
Las multinacionales, ya no son el objetivo último de los profesionales. Cada vez aumenta más la tendencia a inventar empresas propias o startups, que empiezan de cero y crecen con el beneficio de subsidios y ayudas municipales.
Existen diversas muestras de fomento a las pymes emergentes en Barcelona y otras ciudades, y el que presentamos tiene que ver con un convenio firmado por la administración de la capital catalana con la capital francesa, para hacer más sencillo las sinergias de las pymes con programas de ‘crosslanding’. El objetivo de este acuerdo es definir las opciones de negocio en mercados locales.
Como se ha comunicado desde la alcaldía de Barcelona, se podrá disponer de todos los activos tecnológicos de la ciudad para hacer más accesible la movilidad de emprendedores y emprendedoras. Las startups (de menos de cinco años de existencia) serán prioritarias en de este acuerdo. Para integrar el intercambio con la ciudad francesa será indispensable que integren el sector digital, y especialmente al área de Smart cities, ehealth, Travel Tech, Sport y Fooding.
La clásica pyme ascendiente
Ser una startup está relacionado con empresas que están comenzando su sus tareas, pero particularmente en el ámbito digital. Un empresario emergente que decide montar una tienda de café, un bar de copas, o un restaurante, también podría transformar su pequeño comercio emergente en una moderna startup.
Para convertir en moderna una empresa hace falta poder pensar en vincular las nuevas tecnologías a la iniciativa que montemos. Un ejemplo de esto son, las empresas de mensajería digitales que son una buena alternativa usada por los restaurantes,con el objetivo de alcanzar un nuevo público objetivo, que no suele ir a comer a sus locales, pero ahora sí puede ordenar su comida a sus casas.
Una nueva forma de meterse en el mundo digital con un emprendimiento clásico es vender productos de nuestro negocio vía online. Las nuevas tiendas de café, no solo tienen servicio de cafetería en sus tiendas, sino que algunos están comenzando a ofrecer esos mismos cafés mediante estrategias de e-commerce, o sea mediante una página web.
Asesoría a nuevos empresarios
Esta tendencia a la modernización de una pyme clásica, pueden aplicarse de diferentes maneras. Es fundamental saber que, desde los ayuntamientos, se fomenta no solo a las startups tecnológicas, sino a muchas pymes que se ajustan a ciertas cuestiones. Año a año es más fácil convertirse en una empresa capaz de meterse dentro de los programas de ayudas a pymes, como ser las ayudas para contratar empleados empadronados en Barcelona.
Aunque la posibilidad de acceder a las ayudas, no siempre es fácil de entender. Las consultoras son un buen compañero de las startups ya que ofrecen servicios en el área contable, fiscal, laboral o jurídica, todo a la vez. Es el caso de Asesoría Edac que hace poco tiempo ha firmado un acuerdo con el Centro Asociativo de Emprendedores de Catalunya (CAEC), para impulsar el desarrollo de empresas emergentes. Estas dos empresas apuestan por los emprendedores ayudando el primer año sin coste, con la finalidad de que las empresas se enaltezcan a la parte de especialistas.
Respecto dela opción de conseguir subsidios, las asesorías se hacen cargo también de estas tareas, con el objetivo de que el comienzo de la actividad se convierte en una tarea bastante más amena gracias an empresas como éstas.
La necesidad de la modernización de cualquier emprendimiento
Inventar una pyme novedosa – o modernizar una que ya existe- no solamente implica relacionarla a las nuevas tecnologías. En Barcelona se abrieron 1.370 restaurantes en los últimos 5 años, y se traspasaron más de 7.800. Se puede observar aquí que el negocio es rentable, aunque hay mucha competencia, por lo que el punto está en la diferenciación.
Investigar el mercado es indispensable al momento de abrir cualquier negocio, pero en el área gastronómico se ha convertido en fundamental realizar un estudio detallado del tema, antes de tomar cualquier decisión. Las tendencias para 2017, en cuanto a tipos de cocina como de localización serán temas centrales a definir.
Tener en cuenta las nuevas tendencias, el estar a la orden del día para poder ofrecer cualquier tipo de servicio, un must hoy, a la hora de pensar estrategias para construir un negocio ya sea que se trate de una startup tecnológica, o un restaurante tradicional. Asesorías expertas en traspaso de locales, bares o restaurante como La Central del Negocio pasan a ser aliados indispensables de los emprendedores al momento de iniciar un trámite para abrir una empresa, o modernizar una vieja propuesta para adecuarla a las nuevas tendencias.